Diseño y vanguardia: Philippe Starck
Philippe Starck nace el 18 de enero de 1949 y desde su juventud sintió gran inquietud por el mundo del diseño, un hecho que seguramente estuvo condicionado por la profesión de su padre, quien era diseñador de aviones.
Fue en los años 60 cuando decició matricularse en la escuela Nissim de Camondo de París para, con 30 años, fundar Starck Produt, su propia empresa de diseño.
Fuente: Vanity Fair
A partir de entonces, Starck ha impreso en sus obras todas sus inquietudes y aspiraciones, por lo que es fácil reconocer en ellas muchos sentimientos humanos. De este modo, ha logrado que de las mismas se traduzca una gran expresividad y funcionalidad.
Esta “humanidad” en sus trabajos de diseño se manifiesta también en sus diferentes facetas a lo largo y ancho del mundo. En Bélgica se dedica a producir alimentos biológicos; en Alemania es diseñador industrial, en Holanda, arquitecto naval; en Italia, es ecologista y diseñador de muebles y, en España, es arquitecto de museos y productor de aceite de oliva.
Los hitos de su carrera
Philippe Starck se debate entre la genialidad y la excentricidad. El trabajo llevado a cabo para la cadena de hoteles del empresario Ian Schrager ha sido el ha catapultado a lo más alto del diseño de interiores: el hotel Delano de Miami a los hoteles St. Martin´s Lane y Sanderson, de Londres pasando el hotel Clift de San Francisco o el hotel Mondrian de Los Ángeles (Hollywood).
Exteriores del Hotel Delano en Miami
Fuente: Pinterest
Una de las innovaciones más importante en los mismos ha sido plantear lo que se llamó lobby socializing. ¿En qué consiste? En plantear el diseño del vestíbulo de un hotel como un lugar importante de reunión para visitantes y huéspedes. De esta forma en todos ellos se buscó el aprovechamiento de la luz y los colores para, juntos con una estudiada distribución de los espacios, crear la sensación de encontrarse en el centro de un escenario.
Sus proyectos en España
Como ya te he comentado, el trabajo de Starck se extiende a lo largo del mundo. En Tokio trabajó como decorador de oficinas, restaurantes y hasta de residencias de particulares. Fue en 1990 cuando vuelve a Madrid para encargase del diseño del interiorios del restaurante-cafetería- discoteca Teatriz, un cambio que supuso un giro de 180 grados en cuanto a lo que la decoración de discotecas se refiere.
Teatriz en Madrid
Fuente: Pinterest
Su próximo proyecto en nuestro país será en Málaga. Impulsado por la empresa L’Organic, cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros y supondrá la construcción de un edificio vanguardista en Ronda. Con alusiones a la tauromaquia, Picasso o Goya, contará con el aceite de oliva ecológico como principal protagonista. Y es que como te he comentado, el aceite es una de las pasiones del diseñador en nuestro país.
Tendrá además un museo, una cafetería, un centro de convenciones y la propia producción de aceite de oliva. Por todo ello, se espera que la firma del reconocido diseñador supongan un gran atractivo turístico para la ciudad.
Fuente: La Nación
Productos diseñados por Philippe Starck
Desde muy temprano, el diseñador mostró una consciencia por las consecuencias ecológicas; siempre ha sido proclive a imaginar nuevos estilos de vida mediante su inquietud, su imaginación y el protagonismo de la utilidad en todos sus diseños.
Exprimidor Juicy Salif para Alessi
Butaca Mademoiselle para Kartell
Butaca Bubble para Kartell
Sofá Bubble para Kartell
Jarrón La Boheme para Kartell
Fuente: Pinterest
Silla Masters para Kartell
Taburete Masters para Kartell
Espejo François Ghost para Kartell
Es por esto que sus trabajos van desde los productos del día a día, hasta yates súper revolucionarios pasando por mobiliario.
Fuente: Decoist
Son grandes genios como él los que hacen del mundo de la decoración un territorio apasionante en continuo cambio y, por ello, en las tiendas de La Oca podrás encontrar muchos de sus diseños.