Estilo industrial
Observando los blogs y revistas de decoración habréis reparado en que cada vez son más las más viviendas que recurren a la estética industrial. Pero lo cierto es que esta tendencia no es nueva, tiene su origen en el Nueva York de la década de los cincuenta. En esa época y debido al elevado precio de los alquileres, muchos jóvenes empiezan a establecerse en zonas comerciales e industriales, especialmente en los barrios de Tribeca y el Soho. Allí encuentran antiguas fábricas y almacenes en desuso que comienzan a rehabilitar. Nace así la estética industrial y los lofts.
Si no sois los afortunados poseedores de uno de esos maravillosos espacios con techos altísimos y enormes ventanales, podéis recrear una estética industrial en vuestras casas utilizando muebles de líneas rectas y sencillas, con acabados fundamentalmente metálicos. Aunque también se usan otros materiales, como la madera, pero buscando la crudeza de las texturas. Piezas de segunda mano que evidencien el paso del tiempo e incluso, piezas nuevas que lo simulen.
A mí la verdad es que es un estilo que me gusta mucho, quizás en pequeñas dosis, en algún detalle decorativo. Mucha gente lo encuentra frío ¿Qué os parece a vosotros? ¿Seguís esta estética en vuestros hogares?
A mí la verdad es que sí me resulta un poco frío, soy más partidaria como tú de tenerlo en pequeñas dosis.
A mi la verdad es que me encanta el contraste que hace este tipo de ambiente con elementos de color. Me ha encantado el post!
Un post completísimo del estilo vintage… me gusta este estilo, pero administrado en la justa dosis!! jeje
Amina
Para mi es todo un honor este comentario, porque me vuelve loca tu blog! Muchas gracias 🙂